SEO Checklist: ¿qué factores influyen más en el posicionamiento?
Desde hace unos años, Google no ha dejado de innovar y optimizar su algoritmo para que el posicionamiento sea cada vez más natural. La pregunta es: ¿qué factores influyen más a la hora de aparecer en los primeros resultados ahora?
A lo largo del tiempo, Google introduce diferentes cambios que repercuten en nuestra estrategia SEO. Prestar atención a cada una de las novedades que introduce Google es más que necesario para cualquier especialista en SEO.
En este año, destaca el diseño UX como uno de los factores más importantes en SEO ya que Google (y el resto de buscadores) tratan de ofrecer a los usuarios los mejores resultados. Tener una página web atractiva y actualizada ya no es suficiente. Ahora la web tiene que satisfacer a los usuarios, ofrecerles los contenidos que necesitan y garantizar una buena experiencia de usuario.
Además del diseño UX, ten en cuenta los siguientes factores para conseguir los primeros resultados en buscadores.
1.- URL’s accesibles
La indexación de nuestros contenidos depende de muchos factores y la estructura de las URL’s es uno de ellos. Los motores de búsqueda exploran cada una de las URL’s de nuestro sitio web de forma independiente. Si nuestra URL contiene una palabra clave, los motores de búsqueda lo interpretarán y será más probable que nuestra URL aparezca entre los primeros resultados. Evidentemente, no es el único factor que importa pero sí ayuda a que los buscadores interprete nuestro contenido y eso nos hace ganar posiciones.
2.- Palabras clave en SEO
Si no hay una buena estrategia de palabras clave, el posicionamiento en buscadores puede darse a partir de cualquier palabra. En ese caso, no aportará nada a nuestra empresa y estaremos perdiendo una gran cantidad de oportunidades para ganar nuevos leads y clientes.
Para diseñar una buena estrategia de palabras clave, hay que tener en cuenta dos aspectos: cómo nos busca nuestro público objetivo y localizar las palabras con las que nos buscan.
A la hora de redactar nuevos contenidos, hay que valorar también la densidad de la palabra clave. Excederse en utilizarla puede ser contraproducente ya que puede entorpecer la lectura de los usuarios. Sin embargo, Google ya no le da mucha importancia a este aspecto. Lograr una densidad del 1 al 2% es lo más idóneo para conseguir un posicionamiento más natural.
3.- Autoridad de dominio y de página
Es uno de los factores SEO más importantes. Para incrementar la autoridad de nuestro dominio y de nuestras páginas se pueden llevar a cabo estrategias de link building para conseguir que aumente el tráfico cualificado.
Para saber cuál es nuestro punto de partida se puede analizar la autoridad de la página a partir de herramientas como MOZ. Cuantos más enlaces con autoridad consigamos, mejor. Si tenemos un objetivo internacional, tenemos que conseguir enlaces en esos países. Se puede comenzar por analizar los sitios web donde publicar o donde interesa conseguir un enlace para mejorar nuestro SEO.
Una buena alternativa es sumarse al Guest Blogging. Es importante tener en cuenta la relevancia de los enlaces de los blogs en los que publiquemos y no solo considerar si tienen un buen DA (Domain Authority) o un PA (Page Authority).
4.- Contenido de utilidad
¿Qué consideramos contenido de utilidad? El contenido útil y de calidad es aquel que resuelve las dudas de los usuarios y les aporta información valiosa. Sobre los contenidos, uno de los aspectos que más se debaten es la longitud.
¿Redactar un artículo más extenso que otro es mejor? Depende. Todo dependerá de las palabras que queramos posicionar y de lo que queramos aportar a los usuarios. Hay artículos más cortos que otros que aportan más valor a los usuarios. Ahora bien: un contenido más extenso nos da la posibilidad de posicionar más palabras clave. Escribir un post con 1500 palabras proporciona más oportunidades de posicionar una palabra clave que uno de 300.
5.- Títulos y metadescripciones
Para escribir un buen título SEO, la palabra clave debe ir situada lo más a la izquierda posible. Para impactar en los usuarios, los títulos en forma de definición suelen funcionar. Un tipo de entrada que suele funcionar bien son las que comienzan por ‘Qué es’. Añadir esta fórmula a un término desconocido genera un Long Tail y es más que probable que los usuarios busquen esos términos.
En los títulos también deberás de incluir la palabra clave, tanto en el H1 (título principal) como en el H2 y H3.
6.- Velocidad de carga
Para contar con una buena velocidad de carga se recomienda contar con un buen servidor y con imágenes optimizadas. Para comprobar la velocidad de carga se pueden utilizar herramientas como Page Speed de Google, Pingdom o GT Metrix.
Estas páginas nos permiten ver si nuestra página está optimizada y qué mejoras pueden implementarse.