¿En qué se diferencia el Business Analytics y el Marketing Intelligence?
Generamos más información que nunca y nunca se había tenido tanta capacidad de recolectar y analizar datos. Sin embargo, la gestión de esta gran cantidad de información a veces se convierte en un problema. Sobre todo, para aquellas empresas que no saben cómo afrontar la situación. Es aquí donde entran el Business Intelligence y el Marketing Intelligence.
Ambos conceptos hacen referencia a la aplicación de herramientas y al análisis de datos que permitirán tomar mejores decisiones estratégicas. Marketing Intelligence y Business Intelligence suelen relacionarse con empresas de gran tamaño. Es cierto que este tipo de compañías cuenta con un presupuesto elevado destinado a innovación y con unos costes de implementación inferiores. Sin embargo, aplicar Marketing Intelligence y Business Intelligence no tienen por qué aplicarse en grandes negocios. Las empresas medianas, e incluso pequeñas, también pueden afrontar este tipo de proyectos. A su medida, claro. Este tipo de empresas no tienen tantos recursos pero cuentan con una clara ventaja: agilidad.
Tanto el Business Intelligence como Marketing Intelligence incrementan la inteligencia de negocio de forma impresionante ya que garantizan una visión única sobre todas las fuentes de información que conciernen a la empresa. Pero, ¿sabes en qué se diferencian estos conceptos?
Allá vamos.
Business Intelligence
Normalmente, el Business Intelligence (BI) se puede interpretar como un concepto de gestión referido a conjunto de programas, tecnologías y software que proporcionan funciones/capacidad para analizar y acceder a datos sobre organizaciones. Abarca una combinación de herramientas, bases de datos y proveedores que se encargan de ofrecer una infraestructura que no solo ofrecerá la solución inicial, sino que también incorpora la capacidad de cambiar con el mercado actual y la competencia. Business Intelligence ayuda a tomar decisiones en todos los niveles organizativos. Business Intelligence es lo que se entiende como inteligencia de negocio y abarca todas y cada una de las áreas de la empresa.
Marketing Intelligence
Es un conjunto de procedimientos y métodos planteados para recopilar, analizar y representar información para su uso en la toma de decisiones estratégicas en Marketing. Hace referencia a la capacidad de comprender, analizar y evaluar datos dentro de una organización con el fin de obtener una visión completa sobre el entorno, los clientes, los competidores y el mercado en el que se desenvuelve una organización.
A diferencia del Business Intelligence, Marketing Intelligence se centra en la obtención de datos que repercuten directamente al área de Marketing. No es menos cierto que dado que contribuye a la toma de decisiones estratégicas, puede afectar directamente a la inteligencia de negocio. Son conceptos estrechamente relacionados.
¿En qué se diferenciar Marketing Intelligence, Business Intelligence y Big Data?
El Big Data, entendido como proceso, es la gestión y análisis de un gran volumen de datos que superan los límites habituales de las herramientas de software para su gestión y procesamiento. El Big Data comprende herramientas e infraestructuras que han sido creados para la gestión y almacenamiento de una cantidad ingente de datos. El objetivo del Big Data es poder convertir esos datos en información para que, desde las empresas, puedan tomarse decisiones. El Big Data se caracteriza por tres cualidades:
- Volumen: Si no hay una gran cantidad de información, no se considerará Big Data.
- Velocidad: Para que exista Big Data, uno de los requisitos es que tiene que haber velocidad. Uno de sus puntos fuertes tiene que haber agilidad para extraer valor de negocio a la información que se estudia.
- Variedad: El Big Data data aúna datos de muy diversa índole. Por eso, entendido como proceso, pasa por dar coherencia y uniformidad a toda la información. Combina toda la información para que en su tratamiento, se obtenga una información homogénea.
Big Data, Business Intelligence y Marketing Intelligence son conceptos estrechamente relacionados, como hemos visto a partir de las definiciones. Pero también se extraen una serie de diferencias entre ellos.
- Business Intelligence y Marketing Intelligence son conceptos que hacen referencia a la inteligencia de negocio.
- Business Intelligence es un concepto más genérico y engloba todo el conocimiento generado por todos los departamentos de la empresa.
- Marketing Intelligence se focaliza en el Marketing. Es decir en el análisis del posicionamiento de la empresa con respecto a su competencia y al estudio del entorno. Involucra directamente al área de marketing y comunicación de la empresa.
- Business Intelligence y Marketing Intelligence se pueden nutrir del Big Data para incrementar la inteligencia empresarial. Pero no necesariamente una empresa requiere una cantidad ingente de datos para tomar decisiones estratégicas acertadas.
- Cualquier empresa puede incrementar su inteligencia de negocio y aplicar Marketing Intelligence. El tamaño no importa. Esa es la principal con respecto al Big Data.