¿Por qué es tan importante tener una buena arquitectura de la información?
La arquitectura de la información (AI) es un término que puede sonar un tanto lejano en el ámbito del marketing intelligence. Pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un aspecto que cada día es más deterninante a la hora de presentar la información.
Qué presentar, cómo hacerlo y por qué son algunas de las preguntas que se responden con la arquitectura de la información.
La AI se usa en cualquier web, blog o app. Si estás gestionando cualquier sitio online, estás trabajando directamente con la arquitectura de la información. Y si estás planeando modificar tu web o realizarla desde cero, sigue leyendo. Este artículo es para ti 😉
¿Qué es la arquitectura de la información?
Es la estructura del edificio, es la estructura de tu sitio web y se diseña para que funcione con la finalidad con la que se ha diseñado. Se basa en estudiar la organización de la información con la finalidad de facilitar al usuario su navegación.
Por eso, a la hora de mejorar la usabilidad, la arquitectura de la información se alinea con el diseño UX y el diseño gráfico para ofrecer una experiencia de usuario óptima. El objetivo es conseguir que el usuario localice la información de una forma intuitiva.
Si no se consigue, algo se estará haciendo mal. Y eso se podrá conocer a partir de las métricas y el diseño de embudos de conversión. Si el usuario no finaliza una compra o se pierde por la web estaremos perdiendo usabilidad y puede ser que se deba a la estructura de la información.
¿Cómo diseñar la arquitectura de la información?
Para diseñar una arquitectura de la información, el profesional debe de tener en cuenta los usuarios que compondrán su público objetivo. ¿Para qué van a visitar los usuarios nuestra web? Puede haber varios motivos:
- Para buscar un contenido o una información particular
- Con la intención de buscar información general
- O para volver a consultar una información que ya encontró en la web
Una vez que se tengan claros los objetivos de la web y las necesidades de los usuarios, es el momento de pasar a tratar los componentes de la arquitectura de la información. En este momento, tenemos que definir los contenido que queremos mostrar. Solo así podremos estructurar la información. A partir de ahí, será necesario definir los siguientes componentes:
Sistemas de organización
Organizar los contenidos en una página web es clave y se deberá de hacer en base a unos criterios previamente definidos. Es recomendable diseñarla teniendo en cuenta a los usuarios, las opciones principales y combinarlas para ofrecer una estructura clara. También es necesario definir las categorías de tal modo que se puedan añadir nuevas, sin provocar cambios bruscos en la imagen mental del usuario.
Sistemas de etiquetado
En este caso se definen los enlaces, los títulos y las diferentes opciones de navegación y la definición de etiquetas. Se definirán el conjunto de etiquetas utilizadas para describir cualquier tipo de contenido en un contenido del entorno web y facilitar la navegación. Se debe de definir un sistema de etiquetas global y, no etiquetas por separado, para llegar a tener una estructura definida.
Sistemas de navegación
Como ya hemos dicho, el objetivo de la arquitectura de la información es facilitar la navegación del usuario a partir de una estructura web lógica. Por eso, para ayudar al usuario a saber donde se encuentra se deben de planificar los sistemas de navegación. En este apartado se deben de definir los contenidos a incluir en el menú y el tipo de menú que se utilizará. Si se utiliza un menú desplegable, cuando se active, es mejor que se mantenga desplegado.
La Arquitectura de la Información se nutre de varios conocimientos. Un arquitecto de la información debe de tener formación en ciencias de la comunicación para conocer cómo organizar la información de la forma más apropiada y para redactar contenidos fáciles de entender.
Al mismo tiempo, también deberá reunir conocimientos en marketing para realizar estudios sobre audiencias así como de informática. Si no se conoce el entorno web, no hay nada que hacer.
Deja tus comentarios